lunes, 22 de noviembre de 2010

DESARROLLO COGNITIVO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: UNA INTERACCIÓN EDUCATIVA
    Al hablar del impacto producido por la proliferación y utilización de las TICs, se hace referencia a la visión del mundo y el sistema de valores que conlleva. Donde el desarrollo de cualquier sistema, que necesariamente implica el no desarrollo de otras soluciones técnicas, siempre llega acompañado de un programa de cambio social. En el caso concreto de las TICs con Internet como penúltima aplicación, la carga ideológica es a su vez más fuerte y sutil.
     Las tecnologías artefactuales, simbólicas y organizativas transforman de manera insospechadas el mundo que nos rodea y nuestra propia percepción del mismo y nuestra capacidad.
    Esta es una teoría crítica que argumenta que la tecnología es un proceso ambivalente de desarrollo suspendido entre dos o más posibilidades, donde la tecnología no es un destino sino una escena de lucha. Desde esta posición, la educación es concebida como parte de un proceso emancipador, como una forma crítica de conocimiento en la que, a través de la reflexión colectiva sobre las prácticas sociales y culturales existentes, se elaboran revisiones críticas que se utilizan n acciones presentes y futuras.

 La cognición como interpretación de la relación del individuo con su entorno:
    Se considera que la relación entre el desarrollo cognitivo y las tecnologías de la información y la comunicación es una interacción, debido a que se consideran la importancia de los sentidos, la afectividad y el entorno social en el desarrollo de la conducta, la inteligencia y el razonamiento.
    Flavell afirma que los procesos mentales suelen formar parte prácticamente de todos los procesos y actividades psicológicas humanas y que no hay un punto en que pueda detenerse que no sea arbitrario o que derive de un principio fundamental. Y subraya que: lo que uno sabe y piensa (conocimiento) interactúa, sin duda, de una forma sustancial y significativa de lo que uno siente (emociones).

Bibliografía: Sancho Gil, Juana M., (1988) “Ordenadores, Desarrollo Cognitivo e Innovaciones Educativas”, Madrid. ICE de la UAM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario