lunes, 22 de noviembre de 2010

El desafío educativo del siglo XXI:
    Para entender el fenómeno de la tecnología informática en las escuelas partimos del concepto de tecnología educativa. La UNESCO en 1984 formulaba una doble acepción del concepto de tecnología educativa: “originalmente ha sido concevida como el uso para fines educativos de los medios masivos de la revolucion de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de hardware y software”.
    Ante ello Narodowsky plantea la necesidad de reconocer dos polos sobre la infancia. En uno de ellos, la “infancia hiperrealizada” de la realidad virtual; en el otro, la “infancia desrealizada” el de los marginales, excluidos, pauperizados y pobres.

     El acceso de los niños a la compresión de los medios tecnológicos y en particular de las nuevas tecnologías de la información es de suma importancia, ya que los niños hoy manejan las computadoras personales, los videos juegos a edades tempranas, aprenden a leer y a escribir a través de las mismas, etc.
    El niño de hoy puede absorber desde un CD., un conjunto mayor de conocimientos que todo el que pueda adquirir de su estadía escolarizante.
    A la pedagogía moderna parece acaecerle otro problema actual, además de la ya señalada cuestión del fin de la infancia, lo relacionado con los contenidos escolares. En un momento de explosión de la masa de conocimientos, de fragmentación del poder de los especialistas y de mutación en el ejercicio de la lectura a favor de la emergencia de modos novedosos de tecnologización de la palabra.

Bibliografía: Raúl Mura (Innovación “Educación y Desarrollo”, www.ineduc.net)


No hay comentarios:

Publicar un comentario