La sociedad postindustrial:
Daniel Bell caracterizó de esta manera lo que él llamó las cinco dimensiones de la sociedad postindustrial:
1) la creación de una economía de servicio;
2) el predominio de una clase profesional y técnica;
3) la prioridad del conocimiento técnico como fuente de innovación y de decisión política en la sociedad;
4) la posibilidad de un crecimiento tecnológico autónomo;
5) la creación de una nueva tecnología intelectual.
En principio, la sociedad tecnológica es una fase avanzada de la hasta ahora denominada sociedad postindustrial, aquella en la que el impacto de la ciencia y la tecnología sobre el hombre y su sociedad, especialmente en los países más avanzados, se está convirtiendo en la principal fuente de cambio contemporáneo.
El proceso industrial ya no es el principal determinante del cambio social que altera las costumbres, la estructura social y los valores de la sociedad. En la sociedad tecnotrónica, el conocimiento científico y técnico no solo aumenta la capacidad de producción sino que rebasa rápidamente para influir de modo directo en casi todos los aspectos de la vida.
La era tecnotrónica es, por lo tanto el reino del cálculo y de las comunicaciones.
Lo primero que señala Brzezinski al respecto es que esta nueva revolución tecnotrónica se apoya en tres equivalentes de los grandes inventos del siglo XV que posibilitaron las otras revoluciones (comercial, francesa e industrial).
Bibliografía: Hernando, Claudia, la tecnología, sus impactos en la educación y en la sociedad contemporánea, Antología II, Bs. As., editorial Plus Ultra, 1996.
Fue en el comienzo de la década del 60´.
No hay comentarios:
Publicar un comentario