Las tecnologías de la información y la comunicación: una puerta para la cognición
La crónica de la educación escolar es el relato del proceso que no siempre es acumulativo, de producción, desarrollo y utilización de herramientas artefactuales, simbólicas y organizativas con el fin de procurar a un colectivo cada vez más numeroso de ciudadanos con características, capacidades y necesidades diferentes, la posibilidad de adquirir unos conocimientos y desarrollar unas destrezas difíciles de adquirir y desarrollar sin una mediación planificada.
El papel mediador de la herramienta:
Vygotski establece una estrecha relación entre signos, herramientas psicológicas y herramientas técnicas. El sistema de signos reestructura todo el proceso psicológico y capacita al niño para dominar su movimiento. Y reconstruye el proceso selectivo sobre una base totalmente nueva.
La función de la herramienta técnica no es otra que la de servir de conductora de la influencia humana en el objeto de actividad; se haya externamente orientada debe acarrear cambios en los objetos. Es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza. El uso de los medios artificiales, la transición a la actividad inmediata cambia todas las funciones psicológicas, al tiempo que el uso de herramientas ensancha de modo ilimitado las series de actividades dentro de las que operan las nuevas funciones psicológicas.
Una herramienta privilegiada para tratar información:
El ordenador es una máquina que obedece la secuencia de instrucciones que le ha sido ordenada y que puede modificar estas instrucciones a la luz de ciertos resultados intermedios.
Las funciones que puede realizar un ordenador son:
#traspasar información entre él y el mundo exterior;
#almacenar y mover la información internamente;
#combinar datos;
#efectuar operaciones lógicas.
Además realiza todas estas funciones con gran rapidéz y precisión, es automático y muy industrioso.
Para las personas con necesidades especiales las TIC se configuran como signos (estímulos artificiales o autogenerados) y herramientas psicológicas y técnicas que pueden utilizar para controlar su propia actividad, la de los demás y la de su entorno.
La extensión de la comunicación:
Los soportes ópticos de almacenamiento de información, recuperable de formas diferentes mediante un programa ordenador, representan un cambio sustancial en el sistema de acopio de datos
La integración de las telecomunicaciones con el cálculo automático o proceso de datos ha producido nuevas aplicaciones para el tratamiento y distribución de la información entre usuarios.
Las redes informáticas ofrecen servicios tales como: envío de mensajes, consulta a base de datos, transferencia de ficheros, etc.
La aparición de la World Wide Web ha supuesto un salto definitivo de Internet desde las universidades y centros de investigación. Para acceder al Web se necesita un programa navegador que lee los documentos y los presenta en pantalla, incluida imágenes fijas, en movimiento, sonidos, etc.
Bibliografía: Sancho Gil, Juana M., “Ordenadores, Desarrollo Cognitivo e Innovaciones Educativas”, Madrid. ICE de
No hay comentarios:
Publicar un comentario