lunes, 22 de noviembre de 2010

Educación y nuevas tecnologías, las deudas y los desafíos regionales:
    Las carencias educativas formativas se agudizan en aquellas regiones del país donde se concentra el mayor porcentaje de pobreza e indigencia.
    Según Basil Bernstein: “para que el currículum académico sea efectivamente adquirido por el alumno, es preciso que haya dos lugares de adquisición, la escuela y el hogar”. Así pues los currícula no pueden adquirirse en su totalidad exclusivamente por el tiempo pasado en la escuela.
    Además debe existir una ley que garantizara la igualdad de oportunidades promocionando e incluyendo como ámbitos específicos, una educación común de todos los niveles para las personas privadas de la libertad –contexto de privación de la libertad- y para las que, por razones de salud no pueden asistir a la institución educativa.

    Debemos reconocer que es un enorme desafío actual para los gobernantes y funcionarios de turno, para nosotros educadores y para toda la sociedad, modificar estas realidades, para ello apuesto por una poderosa, estratégica y necesaria alianza, sumando voluntades, capacidad y esfuerzo, recurriendo a las TICs como uno de los principales caballos de batalla para sacar a los niños de la calle e insertarlos positiva y constructivamente en el sistema educativo, para ello debemos unir esfuerzo todos y dar pronta respuesta a estos interrogantes que dan marco al drama socioeducativo en el que estamos inmersos.



Bibliografía: Sánchez, Diego Abel, El Impacto de las TICs en la Educación, Desafíos e         Interrogantes sobre el Rol de la Escuela en la Alfabetización Digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario